Cómo preparar tu viaje por la Costa Oeste USA

Cómo preparar tu viaje por la Costa Oeste USA

Preparar un viaje a la Costa Oeste de los Estados Unidos es algo que hay que llevar muy bien planificado. Nosotros cuando comenzamos planificar nuestro viaje lo cogimos con un año de antelación, aunque la verdad, ya llevábamos leídos muchos posts y relatos de otros viajeros que nos habían ya preconfigurado una idea en nuestra cabeza de lo que queríamos para esta aventura.

Se trata de un viaje en el que vamos a ver muchos lugares: ciudades, parques naturales, desiertos, cañones, ríos, lagos y sobre todo, mucha carretera. Van a ser alrededor de 5.000 km de distancia los que vamos a recorrer durante este roadtrip, y es por ello que hay que llevar bien planificado el itinerario y todos los preparativos que este viaje conlleva. Cuantas menos cosas se dejen al azar y para última hora, mejor.

Este post se publica unos 20 días antes de nuestra partida, pero queremos compartir con vosotros todo lo que llevamos preparado hasta hoy, y a la vuelta prometemos actualizarlo con todos los datos y experiencias que os puedan ayudar.

¿CUANDO REALIZAR EL ROADTRIP? 

Se puede realizar durante cualquier época del año, siempre y cuando sepamos algunos inconvenientes de cada época. La mayoría lo suele realizar en verano (temporada alta). Es la época en la que está todo abierto, pero tiene una desventaja climatológica y es la temperatura, pues el sol en esa época del año es abrasador. Lugares como Monument ValleyDeath Valley y Las Vegas son extremadamente calurosos. Y sitios como Yosemite pueden estar un poco deslucidos si hay algo de sequía y el agua no discurre por las cascadas como en primavera. En invierno hay varios sitios de alta montaña que suelen estar cerrados (por nieve) como la Toga Pass de Yosemite, la parte norte del Gran Cañón; y el frío, en algunos puntos como BryceYosemite y San Francisco puede ser extremo.

Si tuviéramos que recomendar una época ideal en la que la temperatura sea la adecuada, la naturaleza esté en su esplendor y todas las carreteras estén abiertas sería el mes de Mayo y primeros de Junio. Aun así, creemos que sea cual sea la época que elijas para realizar tu roadtrip seguro que será emocionante.

ITINERARIO

Nosotros vamos a hacer una ruta circular de 18 días, es decir, comenzaremos en Los Ángeles y acabaremos en la misma ciudad. Hay gente que comienza en LA y acaba en San Francisco pero, en este caso, queríamos ver el Big Sur y hacer toda la carretera de costa que une San Francisco y Los Ángeles.

Hay muchísimas más alternativas para realizar la ruta, distintos itinerarios y más cosas que ver que seguramente se nos quedarán en el tintero para un futuro, pero al final los días son los que son y hay que decidirse por los sitios que uno tiene preferencia y así ha quedado nuestro itinerario:

Día 1: Madrid – Los Ángeles

Día 2: Los Ángeles

Día 3: Los Ángeles

Día 4: Los Ángeles

Día 5: Los Ángeles – Calico – Oatman – Ruta 66 – Williams

Día 6: Williams – Gran Cañón – Monument Valley

Día 7: Monument Valley – Horseshoe Bend – Antelope Canyon – Bryce Canyon – Las Vegas

Día 8: Las Vegas

Día 9: Las Vegas

Día 10: Death Valley – Yosemite

Día 11: Yosemite

Día 12: Yosemite – San Francisco

Día 13: San Francisco

Día 14: San Francisco

Día 15: San Francisco

Día 16: San Francisco – Big Sur – Santa Bárbara

Día 17: Santa Bárbara – Los Ángeles – Madrid

Día 18: Llegada a Madrid

Esta es nuestra ruta pero luego cada persona puede hacerla distinta. Por ejemplo, darle más prioridad a naturaleza o ciudad. Nosotros hemos intentado combinar un poco ambas cosas pero la verdad que las ciudades se llevan algo más de protagonismo.

A la ruta inicial de 3.870 km que da Google Maps (solo deja introducir 10 destinos máximo) habrá que sumarle otros recorridos más detallados por ciudades y parques naturales. En cálculos más exactos de etapa por etapa, serán casi 5.000 km los que recorreremos.

PASAPORTE Y VISADO (ESTA)

Para poder acceder a los Estados Unidos es obligatorio estar en posesión de un pasaporte con chip electrónico y tiene que tener una fecha de caducidad mínima de 6 meses a contar a partir de la fecha de salida de USA.

No es necesaria ningún tipo de VISA para realizar este viaje. Todos los viajes (desde España y algunos países) con una duración inferior a 90 días tan sólo necesitan sacar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization)

Debe ser rellenado con una antelación mínima a 72 horas de la entrada en el país y pueden llegar a tardar en contestar la autorización hasta 48 horas. Es por ello que recomendamos hacerlo con antelación suficiente por cualquier contratiempo que pueda surgir.

Desconfiad de todas las webs distintas al enlace os dejamos aquí abajo. El trámite oficial sólo cuesta 14 dólares pero hay multitud de páginas que se ofrecen a ayudarte a sacarlo y rellenarlo por el módico precio de 70 dólares. La única página oficial es esta:

https://esta.cbp.dhs.gov/esta/

PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCIR

Para conducir en USA es obligatorio estar en posesión del permiso internacional de conducir. Aunque muchos viajeros dicen que no les ha hecho falta y que con el original de España es suficiente, tan sólo cuesta sacarlo 10.20€ presentando fotocopia de tu carnet de conducir y una foto tamaño carnet. Se tramita en tu oficina de tráfico más cercana y te puedes ahorrar un disgusto con la policía americana en caso de que sea necesario.

SEGURO MÉDICO

Si pisar suelo americano sin seguro médico no es buena idea, hacer un roadtrip de 5.000 km en coche durante 18 días sin cobertura sanitaria puede convertirse, si te pasa algo, en una broma muy cara. La sanidad en EE.UU está a un precio prohibitivo y es por ello que debéis de contar con un buen seguro de viaje que os ofrezca buenas coberturas económicas.

Nosotros elegimos la compañía IATI por sus amplias coberturas médicas y de viaje, por sus comentarios y recomendaciones de otros viajeros, porque ofrecen atención telefónica directa las 24 horas del día y además, aceptan llamadas a cobro revertido.

Nosotros hemos reservado el seguro más alto de gama IATI ESTRELLA PREMIUM. Con coberturas de gastos médicos, pérdidas de equipaje o anulación y cobertura de gastos médicos de hasta 200.000€. El coste ha sido de 106 € por persona.

Si quieres aprovecharte para tu viaje de un 5% a la hora de reservar tu seguro, pincha en la imagen de aquí abajo y por ir de nuestra parte podrás beneficiarte de ese descuento.

 

DINERO Y TARJETAS

En USA es ampliamente aceptado el pago mediante tarjeta de crédito. Recomendamos llevar varias tarjetas por si una falla o se agota el límite. Tener en cuenta que muchas reservas (hoteles y compañías de alquiler de coche) os pueden bloquear en la tarjeta cierta cantidad de dinero como garantía y luego a los días, devolvértela. Si tenéis un límite de gasto mensual bajo podéis encontraros con que habéis llegado a vuestro límite y entonces tenéis una tarjeta que no podréis utilizar hasta que no os liberen algún cargo. Otra opción es la que que hemos elegido nosotros, avisar a nuestro banco de que nos habrán línea de crédito superior a la normal (nosotros nos la hemos abierto de 3.000 €) por cualquier cosa.

Llevaremos un total de 1.000 $ para dos personas en efectivo. Pensamos que es más que suficiente y lo recomendado, pero nos gusta ir tranquilos siempre y llevar en efectivo, aunque salga más a cuenta pagar con tarjeta por las comisiones que aplican al tipo de cambio.

PROPINAS E IMPUESTOS

Siempre que miremos precios de hoteles o cualquier otra cosa a pagar en suelo americano debemos de contar con los impuestos que te van a aplicar (tax). Estos pueden ir de un 6% a un 11%  que viene fijado por cada estado y que, a parte, puede conllevar algún impuesto local.

Además de los tax, casi siempre que medie alguna persona en la obtención de un determinado servicio habrá que sumarle un 15% de propina. De hecho, en muchos restaurantes ya vendrá incluida en la propia cuenta como “gratuity”. Lo que aquí en España es algo que sólo sirve a veces para premiar un buen servicio, allí tenemos que comprender que muchos empleados tienen salarios bajos y que lo complementan gracias a las propinas que reciben.

BILLETES DE AVIÓN

¿Cuándo comprar el billete de avión y que salga más económico? Cuanta más antelación, mejor. Nosotros los compramos a nueve meses del viaje. Como este viaje lo llevábamos en la cabeza ya dos años atrás, fuimos tomando nota de los precios y su evolución en función de la época en que se comprasen. Fue en Junio de 2016 cuando vimos los vuelos más baratos para Marzo de 2017. Y fue en Junio de 2017 cuando finalmente los compramos para este marzo de 2018. Toda esta búsqueda la hicimos a través de Skyscanner para ir siguiendo precios y sus cambios, así como poniendo alertas de precios para ir controlándolos.

Queríamos conseguir los vuelos más baratos para poder abaratar en la medida de lo posible el presupuesto del viaje. Pues en gran medida, este aspecto puede marcar una diferencia considerable en el precio final del viaje. Es por esto que no nos importaba si teníamos que realizar alguna escala, y es ahí donde encontramos los mejores precios.

Finalmente, volamos con Norwegian haciendo escala en la ida en Londres y a la vuelta en Oslo por tan sólo 560€ por persona ida y vuelta. Y hablo de la tarifa estándar, que es la que te incluye equipaje facturado. Aunque resulta difícil realizar este viaje con maleta de mano, tened en cuenta que los vuelos aún podrían haber bajado de los 500€.

HOTELES

Para el viaje hemos reservado todos los hoteles menos uno (ahora explicamos cuál) a través de Booking haciendo múltiples reservas con cancelación gratuita y sin pago por adelantado para, según se acercase el momento del viaje, decidir con cuál nos quedábamos según puntuación, zona y presupuesto final.

Imprescindible en Los ÁngelesLas Vegas y San Francisco disponer de parking y no tener que estar buscando aparcamiento cada vez que llegues a tu alojamiento. Sobre todo en Los Ángeles, que hay que estar continuamente desplazándose en coche por las grandes distancias que hay. Además, el transporte público es bastante pobre e inseguro a ciertas horas.

Fuera de las ciudades, para las etapas de carretera nos alojaremos en los típicos moteles que salen en las películas, eso sí, con buena puntuación y nada cutres, pues algunos de ellos son tan buenos como hoteles de 3 estrellas. Éstos de dos plantas con el aparcamiento en la puerta de tu habitación prácticamente.

El rango de precio de los hoteles ha oscilado entre los 50€ y 130€ por noche aproximadamente, siendo los hoteles más caros en San Francisco y los mejor en relación calidad-precio en Las Vegas, donde puedes alojarte en verdaderos hoteles de lujo al precio de un tres estrellas en España.

Hay un hotel que no hemos reservado a través de Booking, y es que no está disponible. Es un pequeño capricho que nos vamos a dar, se trata de The View Hotel, situado en Monument Valley. El complejo cuenta con un hotel con vistas a los Mittens y unas cabañas premium recién construidas y más íntimas. Por la poca diferencia de precio que había, nosotros hemos optado por una de esas cabañas y poder vivir un espectáculo de amanecer y atardecer en uno de los placeres de la naturaleza. Ha costado 160€ la noche.

ALQUILER DE COCHE

Al igual que con los vuelos y hoteles, hicimos un seguimiento un año antes del viaje a través de webs como rentalcars y ealquiler. Hemos comprobado que aquí sacarlo con más antelación no influye mucho, de hecho a unos veinte días del viaje, el coche está 4 euros más barato.

Finalmente, reservamos a través de la web rentalcars.com un vehículo SUV. Y es que el roadtrip atraviesa ciertos caminos y carreteras en los que, llevando un vehículo alto, va a ser mejor y más seguro. Donde más se puede sufrir si no llevas este tipo de vehículo es en el trail de Monument Valley; pues aunque hay turismos que lo hacen, no es un buen lugar para que se rompa un coche que no es tuyo, te suponga problemas de logística y retrasos con tu viaje.

Cuesta un poco más que un coche de gama intermedia, a nosotros entrega y recogida en el aeropuerto de Los Ángeles nos ha costado 445€ los 17 días. Lo hemos cogido con la política de combustible LLENO/LLENO, kilometraje ilimitado y con un conductor adicional gratis. La compañía con la que alquilamos el vehículo a través de Rentalcars es Dollar.

Importante para reservar un coche de alquiler ser mayor de 25 años y presentar un carnet de conducir válido en el momento de la recogida del vehículo. Lo hemos contratado sin más coberturas adicionales que las que ya incluye y no añadiremos ninguna de las que allí nos quieran vender, como nos han hecho otras veces. Con el seguro básico que lleva ya el alquiler y nuestro seguro de viaje IATI nos damos por satisfechos. Hay quien quiere pagar por un «todo riesgo», eso ya es elección de cada uno.

Si dispones de GPS te recomendamos que te lo lleves desde España con los mapas cargados de USA. Las compañías de alquiler cobran un suplemento=robo, pues te cobran unos 100€ por unas dos semanas de alquiler, que es más de lo que cuesta uno nuevo. Otra opción es que uses tu propio teléfono, bien con una tarjeta con datos de allí (que explicamos más abajo), o si eres Vodafone podrás tener acceso a llamadas y datos al igual que si estuvieses en España. Si vas a usar el teléfono, llévate un soporte para el coche.

SUPERMERCADOS

Hay numerosas cadenas de supermercados en Estados Unidos. Las dos más grandes son Walmart y Costco, que suman casi 20 mil tiendas entre las dos. A nosotros nos gustan más los supermercados de barrio, tradicionales, en los que puedes encontrar productos artesanos, pero es importante conocer la existencia de estas cadenas porque es aquí donde vas a poder encontrar cualquier cosa que necesites durante el viaje.

Nosotros tenemos localizados varios Walmart a lo largo de nuestra ruta y algunos de ellos los tenemos ubicados en paradas estratégicas para descansar y reponer víveres. Un ejemplo de ello es el Walmart de Barstow. Después de dos horas de viaje, en la primera etapa una vez salimos de Los Ángeles, es un buen sitio para hacer un stop, pues está cerca de la autopista y podremos hacer las primeras compras.

Es ya un clásico de este roadtrip comprar la típica nevera de corcho blanco que te permita llevar alimentos frescos y bebida fría con hielo durante el viaje. Este punto es imprescindible en verano, sobre todo para cruzar lugares como Death Valley donde el calor es abrasador, pero nosotros también la cogeremos por si compramos algún tipo de alimento refrigerado, refrescos o cerveza.

TELÉFONO

Si queremos hacer llamadas y tener datos sin que nos apliquen las abusivas tarifas, tenemos dos opciones. Si somos de Vodafone tendremos problema resuelto porque, desde hace unos meses, la compañía permite hablar y navegar como si estuvieses en España sin coste adicional alguno. Y la otra opción es la de sacarte una tarjeta allí.

Una SIM la puedes comprar en cualquier gran superficie de EE.UU. Estas tarjetas son sin contrato, directamente las insertas en tu teléfono (libre) y a funcionar.  Según la que os queráis gastar, podréis tener una duración de uso determinada, más o menos minutos gratis y más o menos datos para navegar.

Nosotros recomendamos esta, que se puede comprar en un Walmart. Ofrece durante treinta días llamadas ilimitadas (dentro de USA), aunque esto no nos interesa pues la queremos por los datos, ya que en este modelo son ilimitados

PASE ANUAL DE LOS PARQUES NACIONALES

Para poder visitar los Parques Nacionales de Estados Unidos hay que atravesar una caseta con una barrera en la que te venden la entrada al parque (entre 15$ o 25$ dependiendo del parque por vehículo y semana). Pero hay una cosa que tienen éstos americanos y es que tienen un pase que se puede comprar para usarlo durante un año y en toda la red de parques nacionales por sólo 80$. De manera que si visitas 4 parques ya estarás amortizando los 80$ que vale el pase.

Éste pase no es válido para los parques que estén gestionados por los indios navajos, pues ellos se rigen por sus propias normas y cobran a parte, como Monument Valley y Antelope Cañon (éste último sólo se puede visitar mediante la contratación de un tour).

La tarjeta lleva dos recuadros para firmar el pase anual y puede ser firmado por dos personas pero para usarlo sólo tiene que ir firmado por una. Esto quiere decir que si os ponéis en contacto con otra persona, pareja o familia que ya haya estado y sólo haya firmado un hueco podréis comprárselo al precio que convengáis con ella (normalmente la gente los vende por 40€) y usarlo así vosotros durante vuestro viaje. El único requisito es que ese pase tenga aún periodo de validez para cuando realicéis el vuestro.

En la web oficial de los parques nacionales podréis tener toda la información de cada parque. Actividades a realizar, cosas que ver, situación actual del parque etc.

https://www.nps.gov/index.htm

QUE LLEVARSE A LA COSTA OESTE

MALETAS: Viajamos con una maleta facturada por persona y otra de mano en cabina. Es importante que la maleta lleve el cierre de seguridad TSA (Transportation Security Administration) con la que el personal de seguridad de aduanas podrá abrírtela con una llave maestra (si así lo considera) sin necesidad de destrozártela.

Si  haces escala con la misma compañía no tendrás que preocuparte de cambiar tu maleta de avión, pero si es con distintas infórmate porque muchas veces debes recoger tu maleta y luego facturarla de nuevo.

CAMARAS: Nosotros nos dedicamos a esto y realizar un viaje sin cámara sería impensable. Ahora bien, que no se necesita una buena cámara con los teléfonos de hoy día es cierto. Pero para los que son amantes de la fotografía es un sitio donde se va a disfrutar muchísimo. Los paisajes van a ser sobrecogedores y los amaneceres y atardeceres de ensueño, es por ello que cuando mejor equipo se lleve mejor recuerdo se va a traer uno, aunque el mejor siempre esté en tu memoria. Nosotros llevamos una cámara full frame con objetivos intercambiables, trípode y varios filtros de fotografía. A parte siempre solemos viajar con una cámara de acción tipo GoPro para llevarnos un recuerdo en video y capturar más la esencia del viaje.

Comprar varias tarjetas de memoria o una de gran capacidad y varias baterías, pues habrá veces que no tengáis cerca ni tiempo un enchufe para poder cargar. Nosotros llevamos tres baterías para cada cámara.

ENCHUFE: Los enchufes en Estados Unidos son de distinta clavija por lo que es necesario usar un adaptador. Allí  el voltaje va a 110V (la mitad que aquí). Es un problema porque los aparatos electrónicos funcionan bien pero aparatos más potentes (secador, plancha para el pelo…) no funcionarán muy bien con ese voltaje y verás reducidas su potencia. Éste es el enchufe que nosotros hemos comprado a través de Amazon. Nos permite cargar simultáneamente 4 dispositivos por usb y uno con clavija. De ésta manera en un mismo enchufe podremos cargar dos teléfonos, dos cargadores de baterías de las cámaras y el portátil.

Olvida el secador en casa y coge alojamientos que dispongan de uno. Ahorraras peso y espacio en la maleta.

BOTIQUIN

Aunque allí hay de todo, para no estar perdidos con buscar qué es lo que puedas necesitar en cada momento, nosotros llevamos siempre parado un kit de viaje para prácticamente salir del paso antes cualquier cosa leve: 

Analgésicos: paracetamol e ibuprofeno

Antibiótico: augmentine

Digestivos: Almáx y Omeoprazol

Antidiarreico: Fortasec

Protector labial y solar

Pequeña bolsa con vendas, tiritas, pósitos y  esparadrapo

ROPA: Es un viaje de muchos contrastes, frío de alta montaña, nieve, ríos…. Humedad en ciudades como San Francisco y calor abrasador en Las Vegas y Death Valley. Aquí ante semejante variedad lo recomendables es ropa por capas, que puedas ir quitándote y poniendo en función del día y el lugar.

Imprescindible: abrigo (a poder ser repelente al agua pero que transpire), impermeable, botas de montaña, pantalón de trekking y calcetín que transpire.

EXCURSIONES Y EVENTOS CONTRATADAS ANTES DE IRTE

Nosotros antes de irnos hemos intentado contratar todas las excursiones que hemos podido, hemos ido también haciéndolo poco a poco para que luego el desembolso final sea menor. A continuación os vamos a dar un listado con las cosas que hemos contratado así como las más famosas que se suelen hacer, pero que son imposible hacerlas todas en un viaje (oviamos los museos en éste listado que se pueden encontrar en cualquier web). Con asterisco señalaré las que hemos contratado nosotros.

LOS ANGELES

Estudios de cine de la Warner Bros*

Partido de la NBA al Staple Center a ver a los Lakers*

Teatro Dolby*

Universal Studios

Disneyland

Tour visitando las mansiones de las estrellas

GRAN CAÑON

Sobrevolar en helicóptero  el Gran Cañón

PAGE

Tour a Antelope Cañon (upper)*

Tour a Antelope Cañon (lower)

LAS VEGAS

Espectáculo La Revé*

Espectáculos: Circo del Sol (hay varios), Michael Jackson, Celine Dion…

Show magia David Coperfield

Casarse en una de las famosas capillas

Visitar parque de atracciones en lo alto de la Stratosphere Tower

Sobrevolar en helicóptero Las Vegas

SAN FRANCISCO

Tour al atardecer a la carcel de Alcatraz*

Subir a la Coit Tower*

Teleférico de San Francisco

Ver partido NBA a los Golden States Warriors

Reservar con bastante antelación tour de Antelope Cañon (sobre todo en temporada alta), el Tour al atardecer a la carcel de Alcatraz (tres meses antes salen a la venta) así como el partido a la NBA y el espectáculo La Reve para obtener buenas localidades.

PRESUPUESTO APROXIMADO

Detallamos aquí un presupuesto aproximado del viaje para dos personas sin contar desayunos, comidas, cenas y demás cosas que no se pueden planificar como souvenirs, salir a tomar una copa etc.

Vuelos: 1.126€

Hoteles: 1.824€

Coche de alquiler: 445€

Gasolina (previsión): 350€

Excursiones: 800€

ESTA: 28€

SEGURO: 213 €

Total 2.393€ por persona

Si a esto le sumamos a parte de gastos de comidas, parkings, algún peaje, compras e imprevistos pues calculamos que podríamos hablar de que puede salir por unos3.000€ por persona el viaje completo.

Y hasta aquí toda la información y cosas que memos hecho hasta pocos días de nuestra partida, iremos completando y actualizando ésta entrada durante y después del viaje. Si alguna vez habéis pensado en realizar algo así, seguirnos durante el viaje en nuestras redes y en la web, que iremos subiendo todo el contenido que podamos para ir contándolo en directo.

Un saludo

– El equipo de Foodieviajeros –

Deja un comentario